‘El fin del Homo sovieticus’
El imperio murió el día de Navidad. Millones de personas se despertaron soviéticas el 25 de diciembre de 1991 y se acostaron rusas, ucranianas, tayikas, bielorrusas… El mundo al que entregaron sus...
View ArticleVerdún sin mitos
La explosión sorprendió a los soldados con la bayoneta calada, esperando un asalto que nunca llegó. El obús alemán levantó una ola de tierra que sepultó en su trinchera a una cincuentena de franceses....
View Article‘El telegrama que salvó a Franco’
Era el más débil de los tres, pero su dictadura fue la más longeva. Mussolini fue ejecutado el 28 de abril de 1945. Hitler se suicidó dos días más tarde. Franco, que sin la ayuda de ambos no sería...
View ArticleSobrevivir en Verdún
Como Pulgarcito, Louis Barthas deja un rastro de pistas para un improbable salvador. Su regimiento, el 296º de Infantería, debe relevar esa noche del 11 de mayo a los argelinos de los regimientos 114º...
View Article‘Volver a las trincheras’
“There’s a valley in Spain called Jarama / It’s a place that we all know so well…” cantaba Woody Guthrie, con su guitarra ‘matafascistas’. La batalla del Jarama (6-27 de febrero de 1937) terminó en un...
View ArticleMuhammad Alí, ‘En la cima del mundo’
Acaba de morir Muhammad Ali. Fue mucho más que un boxeador único e irreptible. David Remnick, su gran biógrafo, lo cuenta en ‘The Outsized Life of Muhammad Ali’, el obituario que acaba de publicar en...
View Article‘Vivir la guerra’
En Puente Genil, Joaquín Díaz Cosano empareda su edición de ‘Los miserables’ tras un tabique de adobes unidos con miedo. Jornalero socialista, sabe que su amada biblioteca puede costarle la vida,...
View Article‘Las brujas de la noche’
Moscú resistirá. Sí, pero, con los tanques de Hitler a las puertas de la capital soviética, miles de mujeres y ancianos inician el éxodo hacia el este. Hace ya meses que Stalin – previsor, pesimista –...
View ArticleEl espía que creó el FMI
Mientras sus ejércitos luchaban juntos contra los nazis en Normandía, Gran Bretaña y Estados Unidos disputaban en una pequeña localidad de New Hampshire una pelea desigual por establecer el orden...
View ArticleLa Siria del árabe del futuro
¿Cómo era Siria antes de su autodestrucción? El país que fue solo existe en los recuerdos de los supervivientes: nómadas forzosos a los que negamos refugio, prisioneros en ciudades demolidas o...
View ArticleLa historia de ‘Mi lucha’
La escritura nació del fracaso. Encerrado en la prisión de Landsberg tras la derrota del ‘Putsch de la cervecería’ con el que había intentado derribar la república de Weimar, Hitler comenzó a escribir...
View Article‘Atrapados’
Queda poco tiempo. Los supervivientes de la peor de nuestras guerras han doblado la última esquina de su vida. La periodista Montserrat Llor Serra lo sabe muy bien. Desde hace años busca con tesón los...
View ArticleMe autorretrato, luego existo: ‘Ellas mismas’
Por favor, deja de leer. Sí, deja de leer e intenta recordar el nombre de cinco pintoras. Solo cinco. Tómate tu tiempo, pero vuelve. ¿Qué tal? ¿Cómo te ha ido? ¿Has recordado cinco pintoras? ¿Cuatro…...
View Article‘Convénzeme’, Milá entre libros
“Yo tenía sed de poder escuchar: esto no me gusta, por mucho que digáis que es la leche”, sentencia sonriente Milá al entrevistado que acaba de ponerle una Z roja a ‘Rayuela’. Provocador desde el...
View Article‘Seis años que cambiaron el mundo’
En 1988 la esperanza de vida de un soviético era de 70 años. Los nacidos en 1922 podían esperar celebrar su 70 aniversario al mismo tiempo que el imperio. Pero la URSS no llegaría a vivir tanto. Pocos...
View Article‘El gigante enterrado’, una alegoría sobre la memoria
…y la desmemoria (Colaboración de Luis Miguel Úbeda) Axel y Beatrice malviven en una madriguera conectada a otras hasta formar una especie de aldea subterránea. Lo único que tienen los dos ancianos es...
View Article‘La fractura’, retrato cubista de un mundo roto
Se disolvieron los imperios, se resquebrajaron los mitos, se rompieron los hombres. Los 1.567 días de la Gran Guerra acabaron con la fe ciega en el progreso. Las máquinas que mejoraron la vida la...
View Article‘Paterson’, la mirada del poeta
Paterson despierta cada día al lado de su amada. Aunque tiene que levantarse a las seis de la mañana, no necesita alarma. Antes de volver a las obligaciones diarias, besa el hombro de su mujer, siente...
View ArticleRichard Russo y la América de Trump antes de Trump
Richard Russo quiere tanto a sus personajes que cree que no habrían votado a Trump. “Mi impresión es que la Sra. Beryl, que es la persona más inteligente de las dos novelas (‘Ni un pelo de tonto’ y...
View Article‘La pequeña comunista que no sonreía nunca’
La máquina no estaba preparada para valorar la perfección humana. El marcador digital no conocía el diez. 55 posibles errores se habían erigido durante décadas como una barrera infranqueable, 55...
View Article